Citizen Participation for a Sustainable Environmental Education

Authors

  • Yuraima Margelis Matos De Rojas Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, UNESR http://orcid.org/0000-0001-8307-9911
  • Eva Lidmila Pasek De Pinto Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, UNESR
  • Magda Lisbeth Peña Briceño Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, UNERMB
  • Magda Violeta Briceño Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, UNERMB

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.12.233-255

Keywords:

community participation, citizenship, education, environment

Abstract

The objective of the study was to: determine the activities of citizen participation that promotes the teaching of the L.B. “Sabana Libre” for the strengthening of an environmental education sustainable. It is theoretically based on environmental education, sustainable development and citizen participation. Methodologically approached from the descriptive research, carried out in the context of study. We used the interview technique, through a questionnaire as an instrument for the collection of information, being validated by experts. The instrument was applied to fifty (50) teachers working in the L.B. “Sabana Libre”. Tables with their respective statistical and descriptive interpretation were developed for the analysis. As results were obtained 17% of teachers said to always engage in participatory environmental activities and 29% said to promote environmental values. It is concluded that little conducive to citizen participation as an activity the teacher in the promotion of sustainable environmental education and, consequently, sparing the development of environmental awareness is promoted. So it is suggested the implementation of actions that lead to strengthening the participation to the valuation of the environment.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yuraima Margelis Matos De Rojas, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, UNESR

Nacida en Venezuela. Licenciada en Educación Integral, Mención Matemáticas, Magister en Ciencias de la Educación. Mención Investigación Docencia. Magister en Tecnología y Diseño educativo, Magister en Educación Robinsoniana, Dra. En Ciencias de la Educación. Docente investigador en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, (UNESR) Núcleo Valera, Edo. Trujillo (Jubilada). Coordinadora de la Línea de investigación: Investigadores en acción Social (IAS), Facilitadora en cursos de metodología, Seminario de investigación, Valores, Servicio Comunitario, Proyecto de Investigación, administración de la educación Básica, Ética y valores en la investigación, gerencia educativa, entre otros cursos, en las Universidades: Simón Rodríguez, Valle del Momboy, Rafael María Baralt (Especialidad, Maestría y Doctorado). Jurado evaluador y tutora de Trabajo Especial de Grado y Tesis, Evaluadora de trabajos de ascenso, artículos arbitrados en Revistas nacionales e internacionales. Actualmente miembro del PEII, NIVEL B.

Eva Lidmila Pasek De Pinto, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, UNESR

Nacida en Caracas, Venezuela. Licenciada en Educación Mención Ciencias Biológicas (UCAB), Magister en Planificación y Administración de la Educación Superior URU), Magister en Tecnología y Diseño Educativo (UNESR), Especialista en Metodología de la Investigación (URU), Doctora en Ciencias de la Educación (UBA); Estudios Postdoctorales en Ciencias de la Educación (UNESR). Docente jubilada por la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Responsable de proyectos sobre construcción del conocimiento y ciencias naturales; ambiente y evaluación. Miembro activo de la Línea de Investigación “Investigadores en Acción Social” (IAS). Tiene publicado un libro como autora-editora y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Docente investigadora del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación en el Nivel C.

Magda Lisbeth Peña Briceño, Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, UNERMB

Nacida en Trujillo, Venezuela. Licenciada en Educación Integral, Licenciada en Educación Preescolar, Magister en Administración de la Educación Básica, Estudiante del Doctorado en Educación de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. Laboro actualmente en U.E.

Magda Violeta Briceño, Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, UNERMB

Nacida en Trujillo, Venezuela. Licenciada Mención Biología, Licenciada en Educación Preescolar, Magister en Administración de la Educación Básica, Estudiante del Doctorado en Educación de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. Laboro actualmente como directora en la U.E. José Gregorio Hernández.

References

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial N.º 36.860, del 30 de diciembre. Caracas, Venezuela: Asamblea Nacional Constituyente.

Dieleman, H. & Juárez, N. (2008). Educación ambiental para la sustentabilidad. Plan de estudio. México: Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación.

Gabaldón, A. (2006). Desarrollo sustentable, la salida de América Latina. Venezuela: Grijalbo.

Garza, J., & Patiño, S. (2004). Educación en Valores. México: Trillas.

Gelvis, A. (2017). Actividades Recreativas para Fortalecer el Rendimiento Escolar de los Estudiantes. Revista Scientific, 2(4), 46-63. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.4.3.46-63

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. (5ta ed.). México: McGraw-Hill.

Hurtado, J. (2012). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. Caracas, Venezuela: SYPAL.

Ibáñez, G., T. (2004a,b,c). Introducción a la Psicología Social. España: UOC.

Jara, N., & Parada, R. (2011a,b,c,d,e,f). Rol del gerente de aula en la promoción de actividades ecológicas en la educación primaria. Daena: International Journal of Good Conscience, 6(2), 34-53, México: Spenta University Mexico, ISSN: 1870-557X. Recuperado de: http://www.globethics.net/gel/4888451

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial N.º 5.929, extraordinaria del 15 de agosto. Caracas, Venezuela: La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de: https://www.urbe.edu/portal-biblioteca/descargas/Ley-Organica%20de-Educacion.pdf

Ley Orgánica del Ambiente (2006). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, año CXXXIV, mes III, N.º 5.833, extraordinaria del 22 de diciembre. Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_lo_ambi.pdf

Matos, Y. (2013). Actividades de participación para una recreación sana sustentable. Sustentabilidad al día, (2), 1-13. Trujillo, Venezuela: Universidad Valle del Momboy, Depósito Legal pp: 201202TR4202.

Mendoza, Y. (2018). Fortalecimiento de la educación ambiental a través de la siembra de plantas ornamentales. Revista Scientific, 3(7), 309-328. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.16.309-328

Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Venezuela: Coedición FACES-UCV y IESALC/UNESCO.

Navea, J. (2018a,b). Acciones ambientalistas para la conservación de las cuencas hidrográficas. Revista Scientific, 2(6), 134-153. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.7.134-153

Osorio, E. (2018a,b). Acciones ambientalistas en la recolección de la basura doméstica. Revista Scientific, 2(6), 113-133. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.6.113-133

Pasek, E (2005a,b,c). Hacia una conciencia ambiental. Revista Educere, 8(24),34-40, ISSN: 1316-4910, Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes. Venezuela: Saber ULA. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19834

Pasek, E. (2006a,b). El docente y su nivel de conciencia ambiental. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 7(15), 79-94, ISSN: 1317-102X. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118694005

Pasek, E., Ávila, N., & Matos, Y. (2015). Concepciones sobre participación social que poseen los actores educativos y sus implicaciones. Revista Paradigma, 36(2), 99-121. Recuperado de: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/view/3017/1429

Peña, S. (2018a,b). La participación ciudadana como vía para abordar la acción transformadora de la escuela primaria. Revista Scientific, 3(8), 197-217. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.10.197-217

Sabino, C. (2007). El proceso de Investigación. Caracas, Venezuela: Panapo.

Tovar, J. (2012a,b). Hacia una educación ambiental ciudadana contextualizada: consideraciones teóricas y metodológicas desde el trabajo por proyectos. Revista Iberoamericana de Educación, 58(2), 1-11, ISSN-e: 1681-5653, ISSN: 1022-6508. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5894707

Published

2018-08-06

How to Cite

Matos De Rojas, Y. M., Pasek De Pinto, E. L., Peña Briceño, M. L., & Briceño, M. V. (2018). Citizen Participation for a Sustainable Environmental Education. Revista Scientific, 3(9), 233–255. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.12.233-255

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.