Communication for Leadership in Educational Institutions in the Context of Complexity

Authors

  • Oscar Antonio Martínez Molina Universidad Nacional de Educación, UNAE https://orcid.org/0000-0003-1123-5553
  • Oscar Alexander Martínez Villegas Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo, INDTEC https://orcid.org/0000-0002-8802-380X
  • Richard Antonio Martínez Villegas Instituto Tecnológico Sudamericano, TECSU
  • Maryuris Nakaris León Oliveros Centro Educativo Rousseau, CER

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.10.190-213

Keywords:

communication, leadership, organization

Abstract

The objective of this research was to analyze phenomenologically the way the manager-leader describes the essential features and the way he interacts with his followers through communication, traits and actions of the leader responsible for a human organization through his experience. It is framed in the qualitative scientific paradigm, research is phenomenologically approached to communication, a tool of responsible leadership experienced by the managers-leaders of organizations in the context of complexity. This approach was based on in-depth interviews with 26 informants of both sexes, from different professions belonging to the public and private sectors. The results are discussed and analyzed in the light of theories of leadership and communication and interpreted taking as a framework, different perspectives about these experiences. It was concluded that the personal characteristics of an effective communicator, is related to his followers sharing communication, keeps the staff together through communication; He knows how to listen to people, he uses double communication via. The conditions of the organization that facilitate responsible leadership were directed to the existence of transparent, transparent communication, broad and open communication. The proposals for new leaders were oriented to dialogue capacity and the use of ICTs.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Oscar Antonio Martínez Molina, Universidad Nacional de Educación, UNAE

Nacido es San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela. Recidenciado en Cuenca, Ecuador. Licenciado en Educación Mención Orientación Educativa y Profesional (Universidad de Los Andes, Extensión Táchira). Magíster en Ciencias de la Educación Superior, Mención Andragogía (UNELLEZ). Doctor en Educación Mención Suma Cum Laude (Universidad de Málaga, España), Postdoctor en Estudios Libres de la Universidad Fermín Toro. Diplomado en Educación Abierta y a distancia (Universidad Fermín Toro).  Maestría Experto avanzado en E-learning en la Fundación para la actualización tecnológica de Latinoamérica (FATLA). Maestría Experto en Tecnología Educativa nivel avanzado en la Fundación para la actualización tecnológica de Latinoamérica (FATLA). Profesor Jubilado de la Universidad Nacional Abierta. Categoría Académica de Titular. Director de tesis doctorales y de maestría. Responsable de la línea en enseñanza-aprendizaje de investigación del COBAIND. Representante del convenio Editorial Académica Española-COBAIND. Coordinador de la línea de investigación en Educación en la UNEFA Barinas. Presidente/Fundador del Consejo Barinés de Investigación y Desarrollo. Profesor investigador del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación en categoría “A-2”. Docente investigación de la Universidad Nacional de Ecuador.

Oscar Alexander Martínez Villegas, Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo, INDTEC

Nacido en Barinas, estado Barinas, Venezuela. Residenciado en Cuenca, Ecuador. Estudios: Ing. de Sistemas; Consultor Técnico en Criminalística (Universidad de Carabobo, FUNDACID-CLADIJ-UC); Experto en Educación Virtual (Fundación para la actualización tecnológica de Latinoamérica, FATLA); Experto en Tecnología Educativa EDUCATE 3.000 (FATLA); Experto en Administración WEB (FATLA); Experto en Medios y Periodismo Digital (FATLA); Técnico en Higiene y Seguridad Industrial (EAO-Barinas); Técnico en Emergencia Industrial (EAO-Barinas). Representante Legal del Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC.

Richard Antonio Martínez Villegas, Instituto Tecnológico Sudamericano, TECSU

Nacido en Barinas, estado Barinas, Venezuela. Residenciado en Cuenca, Ecuador. Estudios: Licenciado en Educación Mención Integral (Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, UNELLEZ, Barinas, estado Barinas); Experto en Educación Interactiva y a Distancia (Universidad Fermín Toro, UFT); Docente y Coordinador (Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL, enlace Barinas, Venezuela). Actualmente profesor de Ecología, Realidad Nacional y Derecho Constitucional en el Instituto Tecnológico Sudamericano de Cuenca, Ecuador.

Maryuris Nakaris León Oliveros, Centro Educativo Rousseau, CER

Nacida en San Félix, estado Bolívar, Venezuela. Residenciada en Cuenca, Ecuador. Estudios: Licenciada en Educación Mención Integral (Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, UNELLEZ, Barinas, estado Barinas); Experta en Educación Interactiva y a Distancia (Universidad Fermín Toro, UFT). Actualmente docente de aula en la Unidad Educativa Rousseau; Coordinadora del Plan de Prevención de Riesgos (PPR) y responsable del Programa Ambiental Tierra de Niñas y Niños para el Buen Vivir (TINI) a partir del año lectivo 2017-2018, con 8 años de experiencia en el área Educativa.

References

Acevedo, N. (2011). Cuando se pierde el Liderazgo. Venezuela: WordPress.com - Innovación 3000. Recuperado de: https://nelsonacevedo72.wordpress.com/2011/06/23/cuando-se-pierde-el-liderazgo/

Arroyo, G. (2013). La transversalidad como camino del conocimiento complejo, y la formación ecológica. Siglo XXI: complejidad y Relaciones Internacionales, México: Grupo Editorial Cenzontle, págs. 107.

Baldoni, J. (2003a,b,c,d,e). Los secretos de Comunicación de los Grandes Líderes. New York City. Editorial McGraw-Hill Trade, ISBN: 0071414967, págs. 208. Recuperado de: https://wrightcompany.files.wordpress.com/2012/03/secretos-de-comunicacion-de-grandes-lideres_summarie.pdf

James, B. (1999). Historia y Sistemas de la Psicología. ISBN: 970-170251-4. México: PRENTICE HALL, págs. 392.

Leal, N. (2003). El método fenomenológico: principios, momentos y reducciones. En Revista Arbitraje, 1(2), 51-61. Venezuela: Universidad Experimental Simón Rodríguez.

Longa, V. (2010). Las teorías del caos, la complejidad y los sistemas. Impactos educativos y aplicaciones en ciencias sociales, de Eduardo Alejandro Ibáñez. Teorema: Revista internacional de filosofía, 29(3), 206-209, ISSN: 0210-1602. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4350872

Martínez, J. (2005). Las personas en la organización. Equidad & Desarrollo, (3), 35-43, ISSN-e: 2389-8844, ISSN: 1692-7311. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5166521

Morín, E. (2004). La Epistemología de la Complejidad. Gazeta de Antropología, (20), 1-15, Artículo 2, ISSN: 0214-7564. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10481/7253

Odiardi, L. (2004). El significado psicológico del liderazgo en cuatro grupos de ejecutivos mexicanos, usando Redes Semánticas. Tesis. México, D.F.: Universidad Iberoamericana. Recuperado de: http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014377/014377.pdf

Pestana, F., Cammaroto, A., Neris, L., & Canelón, E. (2009). Liderazgo transformacional y gestión educativa en contextos descentralizados. Actualidades Investigativas en Educación, 9(2), 1-27. Recuperado de: https://doi.org/10.15517/aie.v9i2.9540

Senge, P. (2005). La Quinta Disciplina: El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. 2da. Edición, 4ta. Reimpresión. Buenos Aires, Argentina: Granica, ISBN: 950-641-430-0.

Sosa, S. (2017). La complejidad del mundo actual y las nuevas teorías y epistemologías en la enseñanza de Relaciones Internacionales: el legado de la obra de la doctora Graciela Arroyo Pichardo. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (128), 165-179. Recuperado de: http://revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/62247

Zenger, J. (s.f.). El líder extraordinario y los resultados empresariales. Entrevista. Blogger: Productividad Personal, organización del tiempo y liderazgo. Recuperado de: http://productividadpersonal.es/lider-extraordinario-resultados-empresa/

Published

2018-08-06

How to Cite

Martínez Molina, O. A., Martínez Villegas, O. A., Martínez Villegas, R. A., & León Oliveros, M. N. (2018). Communication for Leadership in Educational Institutions in the Context of Complexity. Revista Scientific, 3(9), 190–213. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.10.190-213

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >> 

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.