COVID-19: Crisis e Incertidumbre
Resumen
La publicación del presente número, está dirigido al impacto del COVID-19 en la vida humana, desde su irrupción a partir de diciembre del año 2019 en la ciudad de Wuhan (China) y su propagación en América del Sur desde marzo del año 2020. Para la perspectiva de análisis de todos los ciudadanos suramericanos, nos era imposible esta irradiación viral, sin embargo, atónitos advertimos desde marzo del año 2020, cuando un plan sistemático de aislamiento se implementó de manera gradual en cada uno de los países a nivel global. Las noticias diarias e informes sobre enfermos, recuperados y muertos, generaron dudas sobre dudas y así se hicieron extensivas con el devenir de los meses hasta la apertura gradual de las actividades.
Descargas
Citas
Han, Byung-Chul (2020). Byung-Chul Han Analiza la Pandemia. Argentina: Idep Salud.
OMS (2019). Orientaciones técnicas sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV). Ginebra; Suiza: Organización Mundial de la Salud.
RAE (2020a). Crisis. 23.ª edición. Madrid, España: Real Academia Española. Recuperado de: https://dle.rae.es/crisis
RAE (2020b). Incertidumbre. 23.ª edición. Madrid, España: Real Academia Española. Recuperado de: https://dle.rae.es/incertidumbre
Sayeh, A., & Chami, R. (2020). Una forma de sustento en peligro. Finzas y Desarrollo, 57(2), 16-19, e-ISSN: 0145-1707. Washington, Estados Unidos: Fondo Monetario Internacional (FMI).
SISA (2020). Informe SISA: Desarrollos relevantes implementados en 2020. Argentina: Dirección Nacional de Gobernanza e Integración de los Sistemas de Salud; Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino.
Derechos de autor 2021 Revista Scientific

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.