Responsabilidad Social del Personal Directivo – Docente en el Fortalecimiento del Entorno Comunitario

Autores/as

  • Marilú del Valle Parra Rojas Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, UNERMB

DOI:

https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.3.14.260-275

Palabras clave:

actores, educativo, responsables, compromiso, acción

Resumen

La presente investigación tuvo como propósito comprometer socialmente al personal directivo- docente en el fortalecimiento del entorno comunitario de la Unidad Educativa Nacional Héroe Nígale del municipio Valmore Rodríguez del Estado Zulia. Para ello se realizó una revisión de los documentos relacionado con la tendencia teórica sobre la Responsabilidad y el Compromiso Social. Para el desarrollo de este estudio se llevó a cabo una investigación acción participativa, basándose en el modelo de Elliont (2007), la investigación se ejecutó con el personal directivo- docente, así como también con los padres y representantes. La información se obtuvo por medio de entrevistas, registro de campo, grupo focal. La acción transformadora se realizó con la ejecución de los planes de acción que permitieron lograr los resultados pertinentes para comprometer de manera responsable y socialmente a todos los actores del hecho educativo y lograr así la calidad educativa que exige el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Por otra parte, se pudo concluir que tanto el director como el docente es aquel que está comprometido con la educación venezolana, y son quienes proyectan a la comunidad el desarrollo de una sociedad formando ciudadanos para un país, capaces de ser, de aprender, de vivir y convivir con otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, M. (2010). Liderazgo compartido: Buenas prácticas de dirección escolar. Las Rozas: Wolters Kluwer España.

Bobadilla, P. (2010). El árbol Problémico. Perú: PACT/PERÚ.

Comisión Europea (2011). Comunicación de la comisión al parlamento europeo, al consejo, al comité económico y social europeo y al comité de las regiones. Bélgica.

Certo, S. (2001). Administración moderna: diversidad, calidad, ética y el entorno global. 8a edición. Colombia: Pearson Educación.

Elliont, G. (2007). Desafíos de la Investigación Cualitativa Catedrática de Pedagogía Social. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Chile.

Fuentealba, R., y Imbarack, P. (2014). Compromiso docente, una interpelación al sentido de la profesionalidad en tiempos de cambio. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 40(Especial), 257-273, e-ISSN: 0718-0705. Chile.

García (2012). Un compromiso de los actores socioeducativos para cambiar las escuelas. Congreso Internacional de Transformación Educativa.

Howard, R. (2016). Responsabilidad social de la empresa. Washington, Estados Unidos.

LOE (2009). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Nº 5.929 Extraordinario del 15 de agosto. República Bolivariana de Venezuela: La Asamblea Nacional.

Martínez, C., Krichesky, G., y García, A. (2010). El orientador escolar como agente interno de cambio. Revista Iberoamericana de Educación, 54(1), 107-122, e-ISSN: 1022-6508. España.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2014). Líneas estratégicas en el marco del proceso curricular venezolano. Venezuela.

Morín, E. (2010). Los siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Publicado por Vallejos. UNESCO.

Publicado

06-02-2017

Cómo citar

Parra Rojas, M. del V. (2017). Responsabilidad Social del Personal Directivo – Docente en el Fortalecimiento del Entorno Comunitario. Revista Scientific, 2(3), 260–275. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.3.14.260-275

Artículos más leídos del mismo autor/a