Estrategias para Mejorar la Comprensión Lectora en Niños de Educación Primaria en Perú
Strategies to Improve Reading Comprehension in Primary School Children in Peru
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.36.5.109-124Palabras clave:
lectura, educación primaria, evaluación educacional, métodos de enseñanza, análisis comparativoResumen
La comprensión lectora constituye una competencia fundamental que presenta desafíos significativos en la educación primaria peruana. El objetivo fue identificar el nivel de comprensión lectora en niños de educación primaria en Perú. Se empleó un enfoque cuantitativo con método inductivo y diseño no experimental, utilizando análisis documental. Se realizó búsqueda sistemática en bases de datos académicas, identificando 204 investigaciones iniciales de las cuales se seleccionaron 8 estudios relevantes que cumplían criterios de rigor metodológico y pertinencia temática, incluyendo datos oficiales del Ministerio de Educación (MINEDU). Los resultados revelan que a nivel nacional el 6,9% de estudiantes se ubica en nivel de inicio, 55,5% en proceso y 37,6% en logrado. En Piura, 6,65% alcanza inicio, 59,0% proceso y 34,4% logrado. Se identificaron tres niveles: literal, inferencial y crítico, con definiciones convergentes entre marcos teóricos. Se concluye que la comprensión lectora muestra concentración predominante en nivel de proceso, evidenciando necesidad de políticas educativas que fortalezcan progresivamente el desarrollo desde el nivel literal hacia el crítico.
Descargas
Citas
Alemán, M. (2019a,b,c,d,e,f,g,h). Aplicación del sociodrama para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 14893 - San Pablo - Catacaos - Piura en el año 2019. Tesis. Perú: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Arévalo, T. (2020a,b,c,d). Pensamiento creativo y crítico en la comprensión lectora de los estudiantes de primaria de una institución privada, Lince 2020. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.
CONCYTEC (2018). Lineamientos técnicos para la ejecución de proyectos de ciencia, tecnología e innovación tecnológica financiados con recursos públicos provenientes del canon en universidades públicas. Resolución de Presidencia Nº 214-2018-CONCYTEC-P. Perú: Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica.
Espinoza, M. (2022a,b,c,d,e,f,g). Habilidades comunicativas para incrementar la compresión lectora en estudiantes del 3er grado de primaria, “Núcleo Educativo Paimas”, Piura 2021. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.
Gallego, J., Figueroa, S., & Rodríguez, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación básica. Literatura y lingüística, (40), 187-208, ISSN: 0716-5811. Chile: Universidad Católica Silva Henríquez.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición, ISBN: 978-1-4562-2396-0. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. ISBN: 978-1-4562-6096-5. Ciudad de México, México: Editorial McGraw-Hill Education.
Macay, M., & Véliz, F. (2019a,b,c,d,e). Niveles en la comprensión lectora de los estudiantes universitarios. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 4(3), 401-415, e-ISSN: 2550-682X. Ecuador: Coni.
Martínez, M., Góngora, G., & Renza, A. (2020a,b,c,d,e). Una evaluación a la lectura crítica en el nivel superior. Lingüística y Literatura, 41(77), 203-234, e-ISSN: 2422-3174. Recuperado de: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n77a09
MINEDU (2023a,b,c,d,e,f,g,h). Evaluación Muestral Evaluación Muestral de Estudiantes (EM) 2022. Resultados. Perú: Ministerio de Educación.
Murga, R. (2022a,b,c,d). La motivación y la comprensión lectora en niños de primaria de una institución educativa de Pachacútec - Lima 2021. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.
Salazar-Pisfil, D. (2021a,b,c,d,e). La formulación de preguntas en el nivel inferencial para la comprensión de textos continuos. Investigación Valdizana, 15(2), 69-78, e-ISSN: 1995-445X. Recuperado de: https://doi.org/10.33554/riv.15.2.952
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 INDTEC, C.A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.