La Participación Protagónica del Poder Popular desde el Comité de Salud en la Comunidad Camoruco
The Protagonist Participation of the Popular Power from the Health Committee in the Camoruco Community
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.36.4.88-108Palabras clave:
participación social, poder popular, salud comunitaria, transformación social, investigación acción participativaResumen
La participación del poder popular en los comités de salud constituye un elemento fundamental para la transformación social en el contexto revolucionario venezolano, sin embargo, persisten dificultades en su implementación efectiva. El presente estudio tuvo como objetivo identificar las fallas y fortalecer las estrategias para la participación protagónica del poder popular desde el Comité de Salud del Consejo Comunal “Sector Cementerio” en la comunidad Camoruco, Estado Cojedes. Se implementó una metodología cualitativa-descriptiva bajo el paradigma sociocrítico, adoptando el modelo de Investigación Acción Participativa. Se utilizaron como instrumentos la observación participante y entrevistas semiestructuradas aplicadas a tres informantes claves del consejo comunal durante el período 2022-2023. Los resultados evidenciaron dos categorías principales: la carencia de corresponsabilidad tanto en ciudadanos como en voceros del comité, y la implementación de estrategias inadecuadas que no consideran las particularidades contextuales de la comunidad. Se identificó que prevalece el individualismo y la formación de intereses de grupos dentro de las organizaciones sociales, además del desconocimiento de funciones por parte de los propios voceros electos. La investigación concluye que es posible retomar el protagonismo ciudadano mediante la implementación de un plan integral de formación que incluya todas las organizaciones sociales comunitarias, priorizando el desarrollo del pensamiento crítico y la educación para la participación efectiva.
Descargas
Citas
Balcazar, F. (2003). Investigación acción participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, 4(7-8), 59-77, e-ISSN: 1515-4467. Argentina: Universidad Nacional de San Luis.
Calderón-Mittilo, L. (2023). La participación ciudadana desde la perspectiva del Desarrollo Social Sostenible. Espacio Abierto. Cuaderno venezolano de sociología, 32(3), 141-155, e-ISSN: 1315-0006. Venezuela: Universidad del Zulia.
Chirino, C., & Lamus, T. (2019a,b,c). Entramado teórico sobre la participación comunitaria mediante el pensamiento crítico en la construcción de las comunas. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (9), 79-104, e-ISSN: 2610-8046. Venezuela: Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.
Díaz, C. (2003a,b). La formación comunitaria como generadora de participación y transformación social. Anuario de filosofía, psicología y sociología, (6), 241-254, e-ISSN: 1139-8132. España: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Farías-Suárez, A., & Farías-De Estany, J. (2009a,b). Participación Comunitaria: otra mirada la salud del venezolano. Población y Salud en Mesoamérica, 7(1), 1-21, e-ISSN: 1659-0201. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Jacho, P., Cordero, L., Brambilla, D., Romero, L., & Zambrano, J. (2025). Fortalecimiento del sistema de participación ciudadana en la gestión de las políticas públicas. Ciencia y Reflexión, 4(1), 233-248, e-ISSN: 3045-5537. Recuperado de: https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.102
Lamus-García, T., & Lamus-García, R. (2021). El diagnostico comunitario en la investigación acción. Dominio de las Ciencias, 7(2), 219-233, e-ISSN: 2477-8818. Ecuador: Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP).
Leaman, S., & Cárcamo, H. (2021). Investigación acción participativa: vinculación con la epistemología del sujeto conocido, desarrollo histórico y análisis de sus componentes. Espacio Abierto, 30(3), 145-168, e-ISSN: 1315-0006. Venezuela: Universidad del Zulia.
Meza, D., Labrador, A., Zavala, M., & Valdenegro, R. (2021a,b). La conceptualización de la participación ciudadana a partir del marco histórico, político y cultural. Experiencias históricas de los nuevos tiempos. Comunidad y Salud, 19(1), e-ISSN: 2665-024X. Venezuela: Universidad de Carabobo.
Navas, R., Rojas, T., Álvarez, C., & Fox, M. (2010a,b). Participación comunitaria en los servicios de salud. Revista de Ciencias Sociales, 16(2), 329-342, e-ISSN: 1315-9518. Venezuela: Universidad del Zulia.
Palmett, A. (2020). Métodos inductivos, deductivo y teoría de la pedagogía crítica. Petroglifos. Revista Critica Transdisciplinar, 3(1), 36-42, e-ISSN: 2610-8186. Venezuela: Fundación Grupo para la Investigación, Formación, y Edición Transdisciplinar.
Placencia, B., Acuña, M., Parrales, A., & Delgado, D. (2024). Atención primaria de la salud en la transformación de estilos de vida estrategias y desafíos. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 5497-5510, e-ISSN: 2707-2215. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9906
Quecaño, P., & Domínguez, D. (2025). Participación ciudadana para el desarrollo social en la gestión municipal. Revista InveCom, 5(2), 1-13, e-ISSN: 2739-0063. Recuperado de: https://doi.org/10.5281/zenodo.13137288
Ramos-Galarza, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1-6, e-ISSN: 1390-9592. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.336
Rojas, D., & Sánchez, K. (2021). Empoderamiento de la ciudadanía a través de la participación ciudadana para un gobierno local integral. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 6036-6072, e-ISSN: 2707-2215. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.758
Rojas-Rendón, D. (2022). La participación ciudadana en la elaboración de un plan de desarrollo urbano local. Estudios de la Gestión. Revista Internacional de Administración, 12, 93-119, e-ISSN: 2661-6513. Recuperado de: https://doi.org/10.32719/25506641.2022.12.5
Romero, D., & Aldana, J. (2019a,b,c). Proyectos comunitarios en el proceso de transformación social de la universidad. Cienciamatria, 5(9), 151-167, e-ISSN: 2610-802X. Recuperado de: https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.104
Salazar-Escorcia, L. (2020). Investigación cualitativa: una respuesta a las investigaciones sociales educativas. Cienciamatria, 6(11), 101-110, e-ISSN: 2610-802X. Recuperado en: https://doi.org/10.35381/cm.v6i11.327
Ynoub, R. (2023). Revisitando el legado de Fals Borda y la investigación militante: consideraciones desde su marco histórico, ideológico y metodológico. Revista Perspectivas Metodológicas, 23(27), 1-21, e-ISSN: 2618-4125. Recuperado de: https://doi.org/10.18294/pm.2023.4527
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 INDTEC, C.A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.