Bienestar Psicológico como Alternativa de Mejora al afrontamiento del estrés en Universitarios, Piura 2025

Psychological Well-being as an Alternative to Improve Coping with Stress in University Students, Piura 2025

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.36.1.29-47

Palabras clave:

bienestar psicológico, estrés académico, estrategias de afrontamiento, estudiantes universitarios, salud mental

Resumen

El bienestar psicológico constituye un factor determinante en la salud mental estudiantil, siendo fundamental para el desarrollo de estrategias adaptativas de afrontamiento al estrés en el contexto universitario actual. El objetivo consistió en analizar el bienestar psicológico como alternativa para mejorar el afrontamiento al estrés en universitarios de Piura durante 2025. Se desarrolló un estudio con enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo), método descriptivo-correlacional y diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 520 estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron encuestas estructuradas y entrevistas semiestructuradas para evaluar las seis dimensiones del bienestar psicológico y tres dimensiones del afrontamiento al estrés. Los resultados revelaron niveles favorables en bienestar psicológico: propósito de vida 60,1%, autoaceptación 57,1%, relaciones positivas 57,1%, dominio del entorno 55,4%, crecimiento personal 55,0% y autonomía 52,9%. En afrontamiento al estrés se encontró: estilo centrado en la emoción 48,8%, estilo centrado en el problema 43,6% y otros estilos adicionales 42,4%. Se concluye que el bienestar psicológico representa una alternativa efectiva para mejorar el afrontamiento al estrés, estableciendo bases para intervenciones preventivas en el contexto educativo superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Olga Alicia León Castro, Universidad César Vallejo, UCV

Nacida en Piura, Perú, el 12 de octubre del año 1969. Licenciada en Psicología por la Universidad Los Ángeles de Chimbote (ULADECH, 2012); Especialista en Estimulación Temprana, Psicomotricidad y Aprendizaje; trabajé en área Psicopedagógica en Instituciones Educativas en Educación Inicial (2012-2016); desde el 2015-2019, desempeñé la Psicología Escolar en Instituciones Educativas Públicas y Privadas, en tres niveles de Educación Básica Regular; Maestra en Psicología Educativa de Universidad César Vallejo (UCV, 2016); desde 2019, inicie la Docencia Universitaria en Universidad Los Ángeles de Chimbote (Uladech) y la Universidad César Vallejo (UCV), Piura (2021); Ponente/Capacitadora en Institutos y Grupos de Formación Educativa, brindando diversas temáticas a auxiliares y docentes; mi experiencia en educación me lleva investigar el bienestar psicológico de los estudiantes, enfocándome en carencias y estrategias para mejorar su desarrollo académico y emocional.

Citas

Bagur-Pons, S., Roselló-Ramon, M., Paz-Laurido, B., & Verger, S. (2021). El enfoque integrador de la metodología mixta en la investigación educativa. Relieve. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 27(1), 1-21, e-ISSN: 1134-4032. Recuperado de: https://doi.org/10.30827/relieve.v27i1.21053

Barragán, A. (2023). Bienestar, salud mental óptima y florecimiento: esclareciendo y diferenciando conceptos complejos. Liberabit, 29(2), 1-17, e-ISSN: 2223-7666. Recuperado de: https://doi.org/10.24265/liberabit.2023.v29n2.680

Carver, C., Scheier, M., & Weintraub, J. (1989a,b,c,d). Assessing coping strategies: A theoretically based approach. Journal of Personality and Social Psychology, 56(2), 267-283, e-ISSN: 1939-1315. Retrieved from: https://doi.org/10.1037/0022-3514.56.2.267

Cassaretto, M., Vilela, P., & Gamarra, L. (2021a,b). Estrés académico en universitarios peruanos: importancia de las conductas de salud, características sociodemográficas y académicas. Liberabit, 27(2), 1-18, e-ISSN: 2223-7666. Recuperado de: https://doi.org/10.24265/liberabit.2021.v27n2.07

Cvetkovic-Vega, A., Maguiña, J., Soto, A., Lama-Valdivia, J., & Correa-López, L. (2021). Estudios transversales. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(1), 179-185, e-ISSN: 2308-0531. Recuperado de: https://doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3069

Marín, C., Jorquera, Y., & La Banca, H. (2023a,b). Relación del bienestar psicológico con las estrategias de afrontamiento y la satisfacción familiar en universitarios durante la pandemia. Revista de Psicología, 41(2), 823-858, e-ISSN: 2223-3733. Recuperado de: https://doi.org/10.18800/psico.202302.008

Osada, J., & Salvador-Carrillo, J. (2021). Estudios “descriptivos evoluciónales”: ¿término correcto?. Revista Médica de Chile, 149(9), 1383-1384, ISSN: 0034-9887. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/S0034-98872021000901383

Ryff, C. (1989a,b,c,d). Beyond Ponce de Leon and life satisfaction: New directions in quest of successful ageing. International Journal of Behavioral Development, 12(1), 35-55, e-ISSN: 1464-0651. United Kingdom: SAGE Publications, Ltd.

Valdez, Y., Marentes, R., Correa, S., Hernández, R., Enríquez, I., & Quintana, M. (2022a,b). Nivel estrés y estrategias de afrontamiento utilizadas por estudiantes de la licenciatura en enfermería. Enfermería Global, 21(1), 248-270, e-ISSN: 1695-6141. Recuperado de: https://doi.org/10.6018/eglobal.441711

Vences, K., Márquez, J., & Cardoso, D. (2023a,b). Bienestar psicológico en estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Ride. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26), 1-25, e-ISSN: 2007-7467. Recuperado de: https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1385

Descargas

Publicado

05-05-2025

Cómo citar

León Castro, O. A. (2025). Bienestar Psicológico como Alternativa de Mejora al afrontamiento del estrés en Universitarios, Piura 2025: Psychological Well-being as an Alternative to Improve Coping with Stress in University Students, Piura 2025. Revista Scientific, 10(36), 29–47. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.36.1.29-47