Análisis de las Estrategias Empleadas en Educación Cultural y Artística para el Desarrollo del Pensamiento Creativo
Analysis of Strategies Used in Cultural and Artistic Education for the Development of Creative Thinking
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.33.16.341-360Palabras clave:
estrategias didácticas, pensamiento creativo, educación artística, innovación pedagógica, desarrollo cognitivoResumen
La Educación Cultural y Artística (ECA) resulta fundamental para el desarrollo cognitivo. Esta investigación analiza las estrategias didácticas en ECA que promueven el pensamiento creativo en 12 estudiantes de 7mo grado de la Unidad Educativa “Primero de Mayo” en Zumba, Ecuador. Se implementó una metodología exploratoria con enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo), aplicando una encuesta cuantitativa-cualitativa a estudiantes y una revisión documental sobre estrategias para el pensamiento creativo. Los resultados revelan que la totalidad de estudiantes reconoce la importancia de ECA para desarrollar su creatividad, identificando el dibujo y la pintura como las estrategias más efectivas, generando alta motivación (91,7%) para explorar nuevas ideas. El estudio concluye que, a pesar de las limitaciones del contexto rural, es factible desarrollar el pensamiento creativo mediante estrategias accesibles y contextualizadas, evidenciando avances significativos en las capacidades creativas de los estudiantes. Se recomienda realizar investigaciones experimentales para establecer correlaciones entre pensamiento creativo y desempeño académico, así como profundizar en conceptos relacionados como pensamiento divergente y lateral.
Descargas
Citas
ANEP (2022a,b). Marco Conceptual de Pensamiento Creativo. Programa PISA. Uruguay: Administración Nacional de Educación Pública.
Flores, J., Ávila, J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R., & Díaz, C. (2017a). Estrategias Didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. ISBN: 978-956-9280-27-6. Concepción, Chile: Universidad de Concepción.
Gonzaga, R. (2022a,b,c). Pensamiento creativo: una estrategia para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hacedor - AIAPÆC, 6(1), 80-91. ISSN: 2520-0747. Recuperado de: https://doi.org/10.26495/rch.v6i1.2124
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018a,b). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. ISBN: 978-1-4562-6096-5. Ciudad de México, México: Editorial McGraw-Hill Education.
Monteza, D. (2022). Estrategias didácticas para el pensamiento creativo en estudiantes de secundaria: una revisión sistemática. Revista Innova Educación, 4(1), 120-134, e-ISSN: 2664-1496. Perú: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú.
Ochoa, G., & Barrera, M. (2017). Influencia de la lectura de imágenes en el desarrollo del pensamiento creativo, en el área de lengua y literatura de los estudiantes de octavo grado de educación general básica superior, del Colegio de Bachillerato República del Ecuador, zona 7, distrito 07F02, provincia de El Oro, cantón Machala, parroquia La Providencia, período lectivo 2016-2017. Tesis. Ecuador: Universidad de Guayaquil.
Villegas, E. (2022). Estrategias didácticas para promover el pensamiento creativo en aulas. Revista Innova Educación, 4(1), 109-119, e-ISSN: 2664-1496. Perú: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú.
Zambrano, B. (2022). El desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes: Una estrategia para pensar críticamente. Revista Científica FIPCAEC, 7(4), 92-106, e-ISSN: 2588-090X. Ecuador: Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 INDTEC, C.A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.