Habilidades Comunicativas en Estudiantes de Educación Básica del Perú

Communication Skills in Basic Education Students in Peru

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.36.8.169-182

Palabras clave:

competencias comunicativas, educación básica, habilidades lingüísticas, estudiantes, revisión sistemática

Resumen

Las habilidades comunicativas constituyen competencias fundamentales para el desarrollo académico y ciudadano de los estudiantes, sin embargo, en el contexto peruano se evidencian deficiencias que limitan su adquisición efectiva. El objetivo fue identificar las habilidades comunicativas que desarrollan los estudiantes de educación básica en el Perú a través de una revisión sistemática de la literatura científica. Se empleó un enfoque cuantitativo con técnica de análisis documental, consultando bases de datos indexadas como SciELO, Redalyc, Dialnet, Scopus, entre otros. Tras aplicar criterios de inclusión y exclusión a 224 artículos identificados, se seleccionaron 3 estudios relevantes desarrollados específicamente en el contexto peruano con estudiantes de primaria y secundaria. Los resultados revelan que las habilidades comunicativas se agrupan en tres categorías: habilidades comunicativas generales, expresión oral y escrita, y habilidades lingüísticas. Los hallazgos evidencian la persistencia de metodologías tradicionales y la ausencia de enfoques activos como principales obstáculos para su desarrollo. Se concluye que existe una brecha crítica entre fundamentos teóricos e implementación práctica, siendo necesaria la transformación de las prácticas pedagógicas y el incremento de investigación empírica en este campo específico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Merly Elizabeth Gemin Jiménez, Universidad César Vallejo, UCV

Nacida en Rinconada-Llicuar, Bajo Piura, Perú, el 27 de diciembre del año 1987. Doctorando en Educación por la Universidad César Vallejo (UCV), filial Piura, Perú; Magister en Docencia Universitaria por la Universidad César Vallejo (UCV); Licenciada en Ciencias Sociales y Educación Primaria por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque (UNPRG), Perú; Bachiller en Educación Primaria por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque (UNPRG), Perú; Diplomado en Transformación de la educación y Desafíos Postpandemia de la Universidad César Vallejo (UCV); Estudios de Formación Continua por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Perú; he sido coordinadora pedagógica desde el 2015 al 2024 en distintas Instituciones Educativas de la Provincia de Sechura en la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL); actualmente me desempeño al servicio de la Institución Educativa “Abraham Ruíz Nunura” del Centro Poblado Letirá, Becará como docente nombrada.

Citas

Águila, A., & Linares, D. (2020a,b,c,d,e). Programa de superación para desarrollar la habilidad escuchar en los docentes de la Educación Superior. Mendive. Revista de Educación, 18(3), 588-598, e-ISSN: 1815-7696. Cuba: Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

González, A., & Conde, M. (2022). La lectura de los textos científicos en la Universidad. Recomendaciones metodológicas. Revista Científica Uisrael, 9(2), 131-147, e-ISSN: 2631-2786. Recuperado de: https://doi.org/10.35290/rcui.v9n2.2022.550

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición, ISBN: 978-1-4562-2396-0. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Hofstadt, C. (2021). El libro de las habilidades de comunicación: Cómo mejorar la comunicación personal. ISBN: 9788490523759. España: Ediciones Díaz de Santos.

Javier, J. (2025a,b,c,d,e). Habilidades comunicativas en estudiantes de educación básica: una revisión sistemática. Revista InveCom, 5(3), 1-9, e-ISSN: 2739-0063. Venezuela: Asociación Investigadores Venezolanos de la Comunicación.

Leiva, Z., Cárdenas, A., Duran, K., & Ortega, M. (2022a,b,c,d,e). Medio de comunicación radial y competencias comunicativas en estudiantes del Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 28(5), 390-399, e-ISSN: 1315-9518. Venezuela: Universidad del Zulia.

MINEDU (2023). Resultades: Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Estudiantes ENLA. Perú: Ministerio de Educación.

Montesdeoca-Arteaga, D., Palacios-Briones, F., Gómez-Parra, M., & Espejo-Mohedano, R. (2021). Análisis de las habilidades ortográficas en español del estudiantado universitario en Ecuador. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 21(1), 1-21, e-ISSN: 1409-4703. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Morales, M., Chiluisa, C., Aveiga, M., & Guerrón, S. (2022a,b). El desarrollo de habilidades comunicativas de estudiantes universitarios en el contexto ecuatoriano. Conrado, 18(84), 146-154, e-ISSN: 990-8644. Cuba: Editorial Universo Sur.

Salvatierra, M., & Game, C. (2021a,b,c,d,e,f,g). Las habilidades lingüísticas para fortalecer las destrezas comunicativas, a través de la educación en línea. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 6(8), 373-385, e-ISSN: 2550-682X. Ecuador: Coni.

Vigil, N. (2023a,b,c,d,e). Flores Farfán, José Antonio (2018). Lengua y Poder. Aspectos teóricos, metodológicos y empíricos de la revitalización lingüística. Xalapa-Colección Biblioteca. Universidad Veracruzana. ISBN: 978-607-502-722-7. Lengua y Sociedad, 22(1), 659-666, e-ISSN: 2413-2659. Recuperado de: https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.24139

Descargas

Publicado

05-05-2025

Cómo citar

Gemin Jiménez, M. E. (2025). Habilidades Comunicativas en Estudiantes de Educación Básica del Perú: Communication Skills in Basic Education Students in Peru. Revista Scientific, 10(36), 169–182. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.36.8.169-182