Capacidades Dinámicas para la Innovación en Procesos Empresariales en el Sector Avícola de Manabí, Ecuador

Dynamic Capabilities for Innovation in Business Processes in the Poultry Sector of Manabí, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.36.10.206-228

Palabras clave:

innovación, gestión empresarial, industria avícola, capacidades organizacionales, desarrollo empresarial

Resumen

El estudio analiza las capacidades dinámicas en el sector avícola de Manabí, Ecuador, para evaluar su influencia en la innovación de procesos empresariales. Fundamentado en la teoría de recursos y capacidades, el objetivo principal fue evaluar las capacidades dinámicas para innovación en procesos empresariales en el sector avícola de Manabí. Se utilizó un enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo) descriptivo-inferencial de corte transversal, evaluando las dimensiones de absorción, aprendizaje, innovación y adaptación en 30 granjas seleccionadas mediante muestreo no probabilístico. Los datos se procesaron con análisis estadísticos no paramétricos, aplicando el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados evidencian que las capacidades de absorción y aprendizaje están más desarrolladas que las de innovación y adaptación. Se identificó una correlación positiva moderada y estadísticamente significativa entre capacidades dinámicas e innovación (r=0,621, p=0,014). Específicamente, solo la capacidad de adaptación mostró correlación significativa con la innovación en gestión (r=0,618, p=0,014), mas no con innovación comercial o de procesos. Se concluye que, aunque las empresas avícolas poseen capacidades para adaptarse y aprovechar el entorno, estas no siempre se traducen en innovaciones significativas, evidenciando la necesidad de políticas públicas e incentivos específicos para fortalecer la innovación empresarial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ariel Eduardo Rodríguez García, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí "Manuel Félix López", ESPAM MFL

Nacido en Calceta, Manabí, Ecuador, el 4 de noviembre del año 2001. Licenciado en Administración de Empresas, título otorgado por la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí "Manuel Félix López" (ESPAM MFL); Certificado en la Protección al Usuario Financiero por la plataforma educativa EduCoop; Certificado en Escuela de Asesores de Crédito por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Calceta, LTDA.; Certificado en Relaciones Humanas por la Central Nacional de Capacitación (CENACAP).

Susy Lisbeth Lucas Giler, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí "Manuel Félix López", ESPAM MFL

Nacida en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, el 13 de julio del año 1999. Mi formación académica culminó con la obtención del título de Licenciada en Administración de Empresas en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López” (ESPAM MFL); Certificada en el desarrollo de habilidades y competencias de un cajero financiero otorgado por la Escuela de cajeros financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Calceta, LTDA.

Benigno Javier Alcívar Martínez, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, ESPAM MFL

Nacido en Calceta, Manabí, Ecuador, el 7 de julio del año 1979. Magíster en Administración de Empresas, mención Negocios Internacionales en la Universidad de Guadalajara (UDG); Doctorando en Administración de Empresas por la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), Bolivia sede central; Licenciado en Mercadotecnia por la Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP); Ingeniero Comercial en Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López” (ESPAM MFL); Investigador acreditado en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) con registro nro. REG-INV-20-04531; director en proyecto de investigación y colaboración en proyectos de vinculación; docente titular de la carrera de Administración de Empresas en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López” (ESPAM MFL) desde el año 2013 hasta la actualidad; Director de trabajo de titulación de grado y postgrado; he escrito varios artículos para revistas académicas y científicas; además de ponencias nacionales e internacionales.

Citas

Agila-Salazar, T., Cárdenas-Pesantez, M., & Sarmiento-Chugcho, C. (2023). Las capacidades dinámicas y la rentabilidad financiera: Una mirada a las empresas agroindustriales. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3), 230-244, ISSN: 2588-0705. Recuperado de: https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1320

Bravo, C., Vélez, J., Murillo, S., & Rojas, J. (2021a,b). Determinación de competencias organizacionales en las agroproductivas avícolas de la zona norte de Manabí. Revista Uniandes Episteme, 8(1), 3-17, e-ISSN: 1390-9150. Ecuador: Universidad Regional Autónoma de los Andes.

Bustamante-Jumbo, S., Castillo-Cruz, G., Pacheco-Molina, A., & Mora-Sánchez, N. (2022). Capacidades dinámicas generadoras de valor agregado en las empresas agroindustriales de la provincia de El Oro. 593 Digital Publisher CEIT, 7(5), 94-107, e-ISSN: 2588-0705. Recuperado de: https://doi.org/10.33386/593dp.2022.5.1301

Flores, C., & Flores, K. (2021). Pruebas para comprobar la normalidad de datos en procesos productivos: Anderson-Darling, Ryan-Joiner, Shapiro-Wilk y Kolmogórov-Smirnov. Societas, 23(2), 83-106, e-ISSN: 2644-3791. Panamá: Universidad de Panamá.

Gómez-Álvarez, P., & Núñez-Ramírez, M. (2022). Validez inicial de un instrumento para medir innovación organizacional en empresas maquiladoras. Información Tecnológica, 33(5), 61-70, e-ISSN: 0718-0764. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000500061

Hernández, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina Integral, 37(3), 1-3, e-ISSN: 1561-3038. Cuba: ECIMED.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición, ISBN: 978-1-4562-2396-0. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Hernández-Nariño, A., Medina-León, A., Nogueira-Rivera, D., Negrín-Sosa, E., & Marqués-León, M. (2014a,b). Systems characterization and clasification, a needed step for processes management and improvement. The specifics of health care organizations. Dyna, 81(184), 193-200, e-ISSN: 2346-2183. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

INEC (2023). Encuesta de superficie y producción agropecuaria continua. Ecuador: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Intriago, J., Loor, J., & Alcívar, B. (2024a,b). Capacidades dinámicas e innovación en las MiPymes productoras de pitahaya en la Provincia de Manabí-Ecuador. ULEAM Bahía Magazine, 5(9), 101-110, e-ISSN: 2600-6006. Recuperado de: https://doi.org/10.56124/ubm.v5i9.012

MAG (2015). Registro Avícola en el Ecuador continental. Ecuador: Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Mendivelso, F. (2021). Prueba no paramétrica de correlación de Spearman. Revista Médica Sanitas, 24(1), 42-45, e-ISSN: 2745-116X. Recuperado de: https://doi.org/10.26852/01234250.578

Pin, J., López, M., Alcívar, B., & Zambrano, J. (2024a,b). Capacidades dinámicas y la innovación en MiPymes del sector camaronero de Manabí. Revista Uniandes Episteme, 11(1), 57-71, e-ISSN: 1390-9150. Recuperado de: https://doi.org/10.61154/rue.v11i1.3376

Ramírez, R., Vergara, L., Padrón, M., & Ramírez, R. (2023). Gestión estratégica e innovación en las organizaciones: Aproximaciones reflexivas. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 5(9), 215-233, e-ISSN: 2711-0494. Recuperado de: https://doi.org/10.38186/difcie.59.13

Rodríguez-Rodríguez, J., & Reguant-Álvarez, M. (2020a,b). Calcular la fiabilitat d’un qüestionari o escala mitjançant l’SPSS: el coeficient alfa de Cronbach. Reire. Revista d’Innovació I Recerca En Educació, 13(2), 1-13, e-ISSN: 2013-2255. Retrieved from: https://doi.org/10.1344/reire2020.13.230048

Teece, D., Pisano, G., & Shuen, A. (1997). Dynamic Capabilities and Strategic Management. Strategic Management Journal, 18(7), 509-533, e-ISSN: 1097-0266. United States: John Wiley & Sons, Inc.

Zea-Fernández, R., Benjumea-Arias, M., & Valencia-Arias, A. (2020). Metodología para la identificación de las capacidades dinámicas para el emprendimiento en instituciones de educación superior. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 28(1), 106-119, e-ISSN: 0718-3305. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000100106

Descargas

Publicado

05-05-2025

Cómo citar

Rodríguez García, A. E., Lucas Giler, S. L., & Alcívar Martínez, B. J. (2025). Capacidades Dinámicas para la Innovación en Procesos Empresariales en el Sector Avícola de Manabí, Ecuador: Dynamic Capabilities for Innovation in Business Processes in the Poultry Sector of Manabí, Ecuador. Revista Scientific, 10(36), 206–228. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.36.10.206-228

Artículos más leídos del mismo autor/a