Dirección Estratégica para Fortalecer la Sostenibilidad de una Junta de Riego en la Provincia de Tungurahua

Strategic Management for Strengthening Sustainability of an Irrigation Board in Tungurahua Province

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.37.3.71-92

Palabras clave:

planificación estratégica, desarrollo sostenible, gestión del agua, gestión de empresas, agricultura

Resumen

El presente trabajo de investigación abordó la problemática de sostenibilidad en organizaciones del sector agrícola ecuatoriano, específicamente en juntas de riego que enfrentan desafíos relacionados con la gestión estratégica y el equilibrio de sus dimensiones económica, social y ambiental. El objetivo fue determinar la relación que existe entre el modelo de dirección estratégica y la sostenibilidad de una junta de riego en Píllaro provincia de Tungurahua, Ecuador. La metodología empleada fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 4300 socios, calculándose una muestra de 353 socios mediante muestreo aleatorio simple. Se utilizó el cuestionario bajo escala de Likert como instrumento de recopilación de datos y la prueba estadística de Rho de Spearman para el análisis correlacional. Los resultados evidenciaron una correlación alta y significativa de 0,850 entre ambas variables, con un p-valor de 0,000. El análisis por dimensiones mostró correlaciones de 0,742 para sostenibilidad económica, 0,820 para social y 0,898 para ambiental. Se concluyó que existe una relación directa y significativa entre el modelo de dirección estratégica y la sostenibilidad, confirmando que la implementación de un óptimo modelo de dirección estratégica mejora sustancialmente los niveles de sostenibilidad organizacional en la junta de riego estudiada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Enrique Jordán Vaca, Universidad Técnica de Ambato, UTA

Nacido en Ambato, Ecuador, el 31 de julio del año 1977. Máster en Dirección Estratégica por la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico (UNIB); Magíster en Gerencia Financiera Empresarial, Ingeniero de Empresas y Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad Técnica de Ambato (UTA), Ecuador; Profesor titular Agregado en la Universidad Técnica de Ambato (UTA) del Ecuador; representante por parte de los docentes al Honorable Consejo Directivo y responsable del Seguimiento al Rendimiento Académico y Estudiantil de la Carrera de Administración de Empresas; Docente e Investigador Universitario en el área administrativa y sostenibilidad financiera.

Soledad Janet Mostacero Llerena, Universidad Nacional de Trujillo, UNT

Nacida en la provincia Trujillo, Perú, en el año 1954. Doctora en Economía y Desarrollo Industrial; Maestría en Administración de Negocios por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT); Maestría en Administración Educativa (New Mexico USA); Docente Principal de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT); con más de 30 años de experiencia y en el desempeño en las siguientes áreas: Gestión Estratégica, Administración de Proyectos, Planes de Negocio y Marketing Estratégico; actualmente desempeño el cargo de Directora de Posgrados en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT); y además soy autora de libros e investigaciones relacionadas a mi profesión.

Diego Mauricio Jordán Vaca, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE

Nacido en Ambato, Ecuador, 21 de diciembre del año de 1982. Magíster en Administración Financiera y Comercio Internacional e Ingeniero Comercial por la Universidad Técnica de Ambato (UTA), Ecuador; con amplia experiencia en dirección empresarial, ocupando cargos gerenciales en importantes empresas ecuatorianas; además, soy Docente Titular y Coordinador de Carrera en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Sede Ambato; y autor de artículos científicos sobre gestión en la industria de la construcción.

Citas

Badajoz, J., & Pérez, L. (2022). Los programas sociales y la efectividad de sus resultados. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 2041-2060, e-ISSN: 2707-2215. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3229

Cardona, D., Ramírez, C., Sánchez, M., & Buelvas, L. (2019). Planificación y dirección estratégica como pilares del desarrollo organizacional. Gerencia Libre, 5, 90-99, e-ISSN: 2422-1732. Colombia: Universidad Libre.

Carrere, M. (2023). Ultimátum para Ecuador: el país será sancionado si no garantiza la sostenibilidad en el comercio de tiburones. Estados Unidos: Mongabay.

Chávez, R., & Estrada, J. (2023). Modelo de dirección estratégica con enfoque de sostenibilidad para la gestión de las cooperativas de ahorro y crédito. Gade, 3(5), 258-274, e-ISSN: 2745-2891. Recuperado de: https://doi.org/10.63549/rg.v3i5.337

Freire, B., & Jordán, J. (2024). Sistema de Acciones para la Sostenibilidad de las Organizaciones. Revista Scientific, 9(33), 64-85, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.33.3.64-85

Hugo, F., Flores, C., Peralta, Á., & Lara, P. (2019). Sostenibilidad empresarial en relación a los objetivos del desarrollo sostenible en el Ecuador. Reciamuc, 3(1), 670-699, e-ISSN: 2588-0748. Recuperado de: https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(1).enero.2019.670-699

Klein, L., Buckle, P., Nguyen, N., Preiser, R., Ison, R. (2023). Navigating the polycrisis-governing for transformation: The 2024 agenda for the systems community. Systems Research and Behavioral Science, 40(6), 973-977, e-ISSN: 1099-1743. Retrieved from: https://doi.org/10.1002%2Fsres.2990

Laguna, O. (Dir.). (2023). Junta de Usuarios: El 45% del agua se pierde por canales de riego en mal estado. Perú: Empresa Editora El Comercio, S.A.

Matos, U., Contreras, F., & Olaya, J. (2020). Estadística descriptiva y probabilidad para las ciencias de la información con el uso del SPSS. Primera Edición, ISBN: 978-612-48342-0-2. Perú: Asociación de Bibliotecólogos del Perú.

Meza-Loreña, R. (2021). Dirección estratégica y clima institucional en docentes de una institución educativa. Identidad, 7(2), 36-41, e-ISSN: 2707-5419. Perú: Universidad Nacional Hermilio Valdizan.

Ortega, D., & Aldrin, E. (2020). Rendimiento empresarial sostenible para las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 7(2), 104-118, e-ISSN: 2382-5014. Recuperado de: https://doi.org/10.21500/23825014.4955

Osorio, U., Martínez, J., Quintero, L., Lamy, C., Obregón, E., & Aristizábal, M. (2022). Validación de un instrumento para la medición de la sostenibilidad empresarial en pequeñas y medianas empresas. ISBN: 978-958-8943-84-8. Colombia: Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó.

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232, e-ISSN: 0717-9502. Chile: Sociedad Chilena de Anatomía.

Pertuz, A., & Santamaría, Á. (2014). La palmicultura colombiana: Sostenibilidad económica, social y ambiental. Tendencias, 15(1), 173-186, e-ISSN: 2539-0554. Recuperado de: https://doi.org/10.22267/rtend.141501.55

Plasencia, J., Marrero, F., & Nicado, M. (2023). Metodología para contribuir a la sostenibilidad desde el proceso de dirección estratégica. Ciencias Administrativas, 11(21), 1-12, e-ISSN: 2314-3738. Recuperado de: https://doi.org/10.24215/23143738e112

Sauvé, S., Bernard, S., & Sloan, P. (2016). Environmental sciences, sustainable development and circular economy: Alternative concepts for trans-disciplinary research. Environmental Development, 17, 48-56, e-ISSN: 2211-4653. Retrieved from: https://doi.org/10.1016/j.envdev.2015.09.002

Descargas

Publicado

05-08-2025

Cómo citar

Jordán Vaca, J. E., Mostacero Llerena, S. J., & Jordán Vaca, D. M. (2025). Dirección Estratégica para Fortalecer la Sostenibilidad de una Junta de Riego en la Provincia de Tungurahua: Strategic Management for Strengthening Sustainability of an Irrigation Board in Tungurahua Province. Revista Scientific, 10(37), 71–92. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.37.3.71-92