Epistemic Function of Writing: Possibilities for Situated Practices in Basic Education

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2022.7.25.17.314-327

Keywords:

epistemic writing, learning, linguistic competence, creativity, education

Abstract

Epistemic writing, crucial in learning, forms lasting cognitive networks. This essay scrutinizes its function, emphasizing activation through original text construction, challenging existing knowledge. Linguistic and encyclopedic competencies are pivotal for its fruition. While prevalent in experts, its application in children is explored with pedagogical tools. Grounded in a cognitive model, we propose a creative classroom writing approach, integrating student skills and implicit processes for authentic texts across knowledge domains.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Gladis Muñoz Mancipe, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, UMECIT

Nacida en Tibaná, Boyacá, Colombia, el 20 de octubre del año 1976. Realicé estudios de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Matemática en la Universidad de Pamplona (UNIPAMPLONA), Norte de Santander; luego hice la Especialización en Administración de la Informática Educativa; y la Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa en la Universidad de Santander (UDES); Doctorando en Educación en la Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología (UMECIT), Panamá; tengo 22 años como docente en casi todos los niveles; y he participado en la elaboración de diferentes proyectos educativos tanto de la primaria como de secundaria a nivel institucional e intermunicipal.

References

Ballén, S., & Herrera, A. (2017a,b). Retos para los procesos de enseñanza y aprendizaje de la escritura académica en la licenciatura en lenguas modernas (LLM) de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Signo y Pensamiento, 36(71), 98-111, e-ISSN: 2027-2731. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Calle (2014a,b,c). Las habilidades del pensamiento crítico durante la escritura digital en un ambiente de aprendizaje apoyado por herramientas de la web 2.0. Encuentros, 12(1), 27-45, e-ISSN: 1692-5858. Colombia: Universidad Autónoma del Caribe.

Cassany, D. (1999). Los procesos de escritura en el aula de E/LE. Carabela, 46, 5-22, e-ISSN: 0213-9715. España: Sociedad General Española de Librería S.G.E.L.

Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2007). Enseñar lengua. 12va Edición. ISBN: 84-7827-100-7. Barcelona, España: Editorial Graó.

Colunga, C., Martínez, J., & Vidal, J. (2021). La escritura digital: ¿Un reto posible de lograr en niños que inician el proceso de alfabetización?. Revista RedCA, 3(9), 139-157, e-ISSN: 2594-2824. Recuperado de: https://doi.org/10.36677/redca.v3i9.16032

Córdova, A., Velázquez, M., & Arenas, L. (2016). El rol de la argumentación en el pensamiento crítico y en la escritura epistémica en biología e historia: aproximación a partir de las representaciones sociales de los docentes. Alpha, (43), 39-55, e-ISSN: 0716-4254. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012016000200004

Costa-Pereira, T., Faria, C., & Sousa, O. (2019). A função epistémica da escrita: Aprendizagens de conteúdos e de escrita associadas ao trabalho de projeto em estudo do meio. Acta Scientiarum. Language and Culture, 41(1), 1-13, 1983-4683. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4025/actascilangcult.v41i1.45794

De la Torre, S. (2008). Creatividad cuántica: una mirada transdisciplinar. Encuentros multidisciplinares, 10(28), 5-21, e-ISSN: 1139-9325. España: Universidad Autónoma de Madrid: Fundación General.

Flower, L., & Hayes, J. (1996a,b). Teoría de la redacción como proceso cognitivo. En Rodríguez, M. (Comp.). Textos y Contextos. Buenos Aires, Argentina: Lectura y Vida.

Lovera, P., & Uribe, F. (2017). Hacia una didáctica crítico-reflexiva en la enseñanza de la escritura en la educación superior. Lenguas Modernas, (50), 91-108, e-ISSN: 0719-544. Chile: Universidad de Chile.

Miras, M. (2000). La escritura reflexiva. Aprender a escribir y aprender acerca de lo que se escribe. Infancia y Aprendizaje, 23(89), 65-80, e-ISSN: 0210-3702. Recuperado de: https://doi.org/10.1174/021037000760088099

Rodríguez, C. (2019). 8 Consejos para estimular el proceso de escritura. Escuela de padres. España: Educa y Aprende.

Silva, A., & Limongi, R. (2019.). Writing to Learn Increases Long-term Memory Consolidation: A Mental-chronometry and Computational-modeling Study of “Epistemic Writing”. Journal of Writing Research, 11(1), 211-243, e-ISSN: 2030-1006. Recovered from: https://doi.org/10.17239/jowr-2019.11.01.07

Tekman (2023). Cómo desarrollar habilidades de escritura en el aula. Blog. Barcelona, España: Tekman Education.

Vigotsky, L. (1999). Imaginación y creación en la edad infantil. ISBN: 959-13-0710-1. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Published

2022-08-05

How to Cite

Muñoz Mancipe, G. (2022). Epistemic Function of Writing: Possibilities for Situated Practices in Basic Education. Revista Scientific, 7(25), 314–327. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2022.7.25.17.314-327