Assertiveness as a communication style in the training of the educator subject

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.E.4.68-83

Keywords:

communication, training, teacher

Abstract

Higher education institutions occupy a central place in the educational process of individuals, since they begin and develop the professional training of man. The present article had as subjects of study the teachers of the integral education project of the Rafael María Baralt National Experimental University which has a universe of 88 teachers that serve a student population of two thousand seven (2007) students. The objective of the research was to promote assertiveness as a communication style in the administration of the classes in the classroom under the reflexive critical paradigm and a participatory action type investigation where it interacts with the subjects of the sample. As final conclusions, assertiveness is an effective tool as a communication model that promotes collaborative learning, giving integrality to the training of individuals in their learning process, allowing students to develop in a state of trust and security that translates into emotional maturity. with the support of the educator subject.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Jennifer Zurina Quiñonez Fuentes, Universidad Miguel de Cervantes, UMC

Nacida en Caracas, Venezuela, el 25 de febrero del año 1972. Magister en Ciencias de la Educación Superior mención Docencia Universitaria; Licenciada en educación Integral; Abogada; Académica de la Dirección de Postgrado e Investigación de la Universidad Miguel de Cervantes (UMC); con 28 años al servicio de la docencia en todos los niveles de educación; asesor de trabajo investigación para estudios de maestría en la Universidad Fermín Toro (UFT). Además, me desempeñé como coordinadora en diversos programas académicos en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ); y Relatora en talleres de crecimiento personal, lecto-escritura y procesos grupales a nivel de educación superior.

Genaro Moyano Arcos, Universidad Miguel de Cervantes, UMC

Nacido en Talca, Chile, el 08 de mayo del año 1976. Magister en Lengua y Cultura; Magister en Gestión Educativa; Licenciado en Comunicación Social; Periodista; Académico en la Universidad Miguel de Cervantes (UMC), Santiago, Chile; poseo además un Postítulo en Beijing Yuyan Daxue, China, en Idioma y Cultura; Docente en diversas entidades educativas del país; director académico y de Sede de instituciones de educación superior; Relator para instituciones gubernamentales; Centro de Desarrollo de Negocios, enfocados en el desarrollo de innovación y procesos de acompañamiento a pequeñas y medianas empresas; Encargado de talleres de formación en negociación para sindicatos.

References

Arrieche, M. (2018). Gestión Docente en el Contexto de la Educación Primaria Venezolana. Revista Scientific, 3(7), 354-373, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.18.354-373

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999a,b,c). Capítulo VI, de los Derechos Culturales y educativos. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre. Caracas, Venezuela: Asamblea Nacional Constituyente. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf

Gago, M. (2017). Manual: Comunicación, asertividad y escucha activa en la empresa. ISBN: 978-84-681-7712-0; ISBN: 978-84-681-8564-4. Madrid, España: Editorial CEP, S.L. Recuperado de:https://books.google.com.ec/

González, S. (2011). Habilidades de comunicación escrita: Asertividad. Persuasión. Alto impacto. ISBN: 978-1-60255-376-7. Nashville, Estados Unidos: Grupo Nelson, Inc - Thomas Nelson, Inc.

Habermas, J. (2002). Acción comunicativa y razón sin transcendencia. ISBN: 9788449313080. España: Paidós Ibérica.

Müller, M. (2005). Docentes tutores. Spanish Edition, Series: Educación y Creatividad, ISBN 10: 950-507-511-1; ISBN 13: 978-9505075119. Buenos Aires, Argentina: Editorial Bonum.

Nieto, S., & Rodríguez, J. (2010). Investigación y evaluación educativa en la sociedad del conocimiento. 1ra. Edición, ISBN: 978-84-7800-226-9. España: Ediciones Universidad de Salamanca.

Rosario, V. (2012). Casos de Investigación e Innovación: Procesos para la Transformación de las prácticas e instituciones educativas. ISBN: 978-1-4633-1550-4; ISBN: 978-1-4633-1552-8; ISBN: 978-1-4633-1551-1. Estados Unidos: Red de Académicos de Iberoamérica; Instituto para el desarrollo de la Investigación e Innovación Educativa en Iberoamérica, S.C.

Serrano, S. (2004). El regalo de la comunicación. ISBN 10: 8433962027; ISBN 13: 9788433962027. Barcelona, España: Editorial Anagrama.

UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción, Código del documento: ED.98/CONF.202/3. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Zabalza, M. (2004). La enseñanza universitaria: El escenario y sus protagonistas. Segunda Edición, ISBN: 84-277-1376-2. Madrid, España: NARCEA, S.A. de Ediciones.

Published

2019-09-05

How to Cite

Quiñonez Fuentes, J. Z., & Moyano Arcos, G. (2019). Assertiveness as a communication style in the training of the educator subject. Revista Scientific, 4(Ed. Esp.), 68–83. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.E.4.68-83