Los retos de investigar en la universidad
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.15.282-300Palabras clave:
investigación científica, universidad, reto, educación superiorResumen
La investigación es uno de los objetivos principales que persigue la universidad, siendo esta última el espacio donde, aplicando métodos y estrategias investigativas, se podrán dar y plantear soluciones a los problemas que afectan a la sociedad, como sostienen Aguilar, Aréstegui y Vergara (2019); Arellano-Sacramento, Hermoza-Moquillaza, Elías-Podestá y Ramírez-Julca (2018); y Sánchez (2016). El propósito del presente ensayo es ofrecer respuestas a los conflictos que se presentan en la población universitaria para investigar, conocer porque, por ejemplo, los estudiantes temen investigar, más allá de los trabajos monográficos o de grado, según lo afirma Ishiyama (2018). Esta investigación concluye que, entre las principales razones, destacan la gran variedad y complejos términos empleados en los cursos de “metodología de la investigación” a los que se debe agregar la poca formación e interés de los docentes que dictan estas asignaturas.
Descargas
Citas
Aguilar, B., Aréstegui, C., & Vergara, C. (2019a,b,c). Diagnóstico de la investigación universitaria en el Perú. Journal of the Academy, (1), 44-56, e-ISSN: 2707-0301. Recuperado de: https://doi.org/10.47058/joa1.5
Arellano-Sacramento, C., Hermoza-Moquillaza, R., Elías-Podestá, M., & Ramírez-Julca, M. (2018). Actitud hacia la investigación en la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2017. Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, (7), 47-58, e-ISSN: 2663-7677. Recuperado de: https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/ojs/index.php/revistauwiener/article/view/6
Bajak, A. (2019). What should Peru do to improve its science?. Nature, 576, S65-S67, e-ISSN: 1476-4687. Recuperado de: https://doi.org/10.1038/d41586-019-03844-2
Bendezú, G., Hurtado, S., Medina, C., & Aguilar, P. (2015). Apreciación sobre capacitación en investigación y publicación científica en estudiantes universitarios. Investigación en Educación Médica, 4(13), 50-51, e-ISSN: 2007-865X. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349736307009
Congreso de la República del Perú (2014a,b). Ley Universitaria nro. 30220. Lima, Perú: Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria del Congreso de la República.
Díaz, Y. (2019). Práctica en las Líneas de Investigación y su Importancia para la Educación Universitaria. Revista Scientific, 4(14), 328-346, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.16.328-346
Gonzales-Saldaña, J., Chavez-Uceda, T., Lemus-Arteaga, K., Silva-Ocas, I., Galvez-Olortegui, T., & Galvez-Olortegui, J. (2018). Producción científica de la facultad de medicina de una universidad peruana en SCOPUS y Pubmed. Educación Médica, 19(supp 2), 128-134, e-ISSN: 1575-1813. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.01.010
Ishiyama, R. (2018a,b). La equivocada creencia que iniciarse en la investigación científica es un proceso complicado. Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque, 4(1), 33-35, e-ISSN: 2412-4214. Recuperado de: http://rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/view/157
Ishiyama-Cervantes, R. (2017a,b,c). Investigación científica tarea agradable. Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque, 3(3), 115-116, e-ISSN: 2412-4214. Recuperado de: http://rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/view/118
Purizaca-Rosillo, N., Cardoza-Jiménez, K., & Herrera-Añazco, P. (2016a,b). Producción científica en una universidad pública peruana beneficiaria del canon. Anales de la Facultad de Medicina, 77(1), 73-74, e-ISSN: 1609-9419. Recuperado de: https://doi.org/10.15381/anales.v77i1.11561
Reynosa, E., Serrano, E., Ortega-Parra, A., Navarro, O., Cruz-Montero, J., & Salazar, E. (2020). Estrategias didácticas para investigación científica: relevancia en la formación de investigadores. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 259-266, e-ISSN: 2218-3620. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100259
Rodríguez, L. (2013). Docencia e investigación: hacia el desarrollo de una cultura de investigación formativa. Investigación Educativa, 17(31), 65-76, e-ISSN: 1728-5852. Recuperado de: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7765
Rojas, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente: nomenclatura y clasificación. REDVET: Revista Electrónica de Veterinaria, 16(1), 1-14, e-ISSN: 1695-7504. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63638739004
Sánchez, H. (2016). Desafíos para la Investigación en la Universidad Peruana. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma. Recuperado de: http://repositorio.urp.edu.pe/handle/urp/677
Stefos, E. (2019). Resultados de investigación de países de América del Sur publicados en revistas indexadas de nivel mundial: Una comparación a nivel internacional. Revista Scientific, 4(12), 9-26, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.0.9-26
SUNEDU (2018). Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria Peruana. 1a. edición. Lima, Perú: Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria.
SUNEDU (2020). II Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú. ISBN: 978-612-47125-1-7. Lima, Perú: Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria.
Valles, L. (2015). Nueva Ley Universitaria. Revista de la Sociedad Química del Perú, 81(2), 79-80, e-ISSN: 1810-634X. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2015000200001
Yace, J., Guerrero, J., & Delgado, J. (2017). Nivel de actitud hacia la investigación científica y la estadística en estudiantes de obstetricia pregrado, Universidad Norbert Wiener, agosto 2017. En VIII Simposio Jornada de Investigación. (págs. 37-39). Lima, Perú: Universidad Privada Norbert Wiener.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 INDTEC, C.A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.