Sentido de Coherencia en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.22.9.178-188Palabras clave:
sentido, víctimas, violencia domésticaResumen
Esta investigación tiene como finalidad analizar el Sentido de Coherencia en mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar. Se ha realizado una revisión de documentos y se contó con la colaboración de las mujeres que acuden a la Comunidad Terapéutica REDS, a quienes se les aplicó una entrevista estructurada para determinar si fueron víctimas de violencia intrafamiliar por parte de madre, padre, hermanos, cónyuge u otros y, a su vez identificar el tipo de violencia que sufrió, a la par se aplicó la Escala reducida para validar el sentido de Coherencia SOC-15, la cual evalúa la dimensión de comprensión, manejo y significado la misma que fue estandarizada en Ecuador. La investigación tiene un alcance correlacional puesto que se busca conocer el Sentido de Coherencia que posee la mujer que ha sido víctima de violencia intrafamiliar, la modalidad es de campo, debido a que los datos son adquiridos directamente de la muestra de estudio. Sobre el total de la población escogida se realizó la investigación con 30 participantes. Los resultados obtenidos con referencia a la hipótesis planteada sobre el sentido de coherencia en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar se observa que las mujeres fueron objetos de violencia en su familia de origen, obtuvieron puntajes elevados en el SOC-15, lo que sugiere que han desarrollado procesos de maduración y procesos de crecimiento personal, que les han brindado herramientas para prevenir acciones violentas de sus parejas o dentro del círculo familiar. El Sentido de Coherencia es una herramienta que permite a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar adquirir destrezas para romper el círculo de la violencia, a su vez a los profesionales de la psicología proporciona estrategias para brindar una atención psicológica integral.
Descargas
Citas
Antonovsky, A. (1987a,b,c). Unraveling the mystery of health: How people manage stress and stay well. San Francisco, United States: Jossey Bass.
Bowen, M. (1991a,b). De la familia al individuo: la diferenciación del sí mismo en el sistema familiar. 1ra edición, ISBN: 84-7509-716-2. Barcelona, España: Paidós Ibérica.
Burguillos, A. (2014). Sentido de coherencia e inteligencia emocional: efecto en la ansiedad social de estudiantes universitarios. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 295-302, e-ISSN: 0214-9877. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851787032
Humphreys, C., & Thiara, R. (2003). Mental Health and Domestic Violence: ‘I Call it Symptoms of Abuse’. The British Journal of Social Work, 33(2), 209-226, e-ISSN: 0045-3102. Recovered from: https://doi.org/10.1093/bjsw/33.2.209
Ortiz-Granja, D., Acosta-Rodas, P., Lepe-Martínez, N., Del Valle, M., & Ramos-Galarza, C. (2019). Escala Reducida para Valorar el Sentido de Coherencia: SOC 15. Revista Ecuatoriana de Neurología, 28(2), 23-27, e-ISSN: 1019-8113. Ecuador: Sociedad Ecuatoriana de Neurología.
Quirós, E. (2017a,b). El impacto de la violencia intrafamiliar: Transitando de la desesperanza a la recuperación del derecho a vivir libres de violencia. Perspectivas Psicológicas, 3-4, 155-163, ISSN: 1992-5131. República Dominicana: Publicación Oficial de la Escuela y el Instituto de Psicología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Ruiz, J. (2016). Término Crimipedia: Violencia intrafamiliar. España: Centro para el estudio de la prevención de la delincuencia de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Senado, J. (1999). Los factores de riesgo en el proceso salud-enfermedad. Revista Cubana de Medicina General Integral, 15(4), 453-460, e-ISSN: 1561-3038. Cuba: ECIMED.
Vetere, G., Sánchez, M., & Medina, V. (2016). Asociación entre depresión, ansiedad y estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia de género. VIII Congreso Internacional. Argentina: Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires.
Walby, S., Towers, J., Balderston, S., Corradi, C., Francis, B., Heiskanen, M., … Strid, S. (2017). Different forms of violence. In The concept and measurement of violence (pp. 57-102). Bristol, UK; Chicago, IL, USA: Bristol University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 INDTEC, C.A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.