Habilidades Gerenciales y Cultura Organizacional: Herramienta para el Fortalecimiento en las Organizaciones

Management Skills and Organizational Culture: Tool for Strengthening Organizations

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.35.17.364-384

Palabras clave:

competencias profesionales, cultura organizacional, administración pública, desarrollo organizacional, gestión municipal

Resumen

Las organizaciones municipales enfrentan debilidades en comunicación, trabajo en equipo y supervisión que limitan su efectividad. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las habilidades gerenciales y la cultura organizacional en trabajadores municipales. Se empleó un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño transversal. La muestra comprendió 120 trabajadores de una municipalidad en Huaraz, Ancash, Perú. Se aplicaron cuestionarios con escala Likert para medir habilidades gerenciales y cultura organizacional, validados por expertos y con confiabilidad superior a 0,93. Los resultados revelaron una correlación positiva moderada y significativa entre ambas variables. Las dimensiones de cultura organizacional mostraron correlaciones diferenciadas: participación obtuvo la mayor correlación, seguida de consistencia, adaptabilidad y misión. El análisis de niveles indicó que 51,7% de trabajadores presenta habilidades gerenciales altas y 52,5% cultura organizacional alta. Se concluye que las habilidades gerenciales se relacionan significativamente con la cultura organizacional, siendo la participación y consistencia las dimensiones más influenciadas. Estos hallazgos proporcionan evidencia empírica para diseñar estrategias de fortalecimiento institucional que prioricen el desarrollo de competencias gerenciales como vía para mejorar la cultura organizacional municipal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Edwin Broncano Gala, Universidad César Vallejo, UCV

Nacido en Huaraz, Áncash, Perú el 27 de julio del año 1972. Licenciado en Administración graduado del Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM); con una Maestría con mención en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales y con Doctorado en Administración; actualmente soy gerente de la franquicia Rústica Huaraz; docente universitario en la Universidad  César Vallejo (UCV); en la  Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM); y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Centro de Estudios de Alta Montaña (IESTP CEAM), Past Decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración; me he desempeñado con eficiencia en las diversas áreas de organizaciones públicas y privadas.

Rolando Remigio Sáenz Rodríguez, Universidad César Vallejo, UCV

Nacido en Huaraz, Áncash, Perú el 1 de octubre del año 1964. Licenciado en Administración; Magister en Ciencias Económicas con mención Gestión Empresarial por la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM); y Doctor en Administración de la Educación por la Universidad César Vallejo (UCV); Profesor en Educación Secundaria, Especialidad de Matemática; con Diplomados en Didáctica de la Matemática en Educación Secundaria, Seguridad Industrial y Medio Ambiente y Educación Virtual; con capacidad para el manejo de grupos grandes de trabajo; también con competencias de rápida adaptación a diversos medios laborales y adecuado desempeño en trabajos bajo grandes presiones; Asesor-Consultor en Gestión Empresarial y Constitución de Empresas.

Juan de Dios Suárez Sánchez, Universidad César Vallejo, UCV

Nacido en Carhuaz, Áncash, Perú el 8 de marzo del año 1965. Título Profesional como Contador Público Colegiado por la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM); Maestro en Ciencias Económicas con mención en Auditoría y Control de Gestión por la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM); Doctor en Gestión y Ciencias de la Educación por la Universidad San Pedro (USP); Estudios de Doctorado en Contabilidad por la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM); Licenciado en Educación Secundaria con mención en Administración y Contabilidad; con más de 28 años de servicios en diversas áreas operativas y administrativos de la Policía Nacional del Perú; Docente en la Universidad César Vallejo (UCV); y miembro del Comité de Ética en Investigación; exdocente de la Universidad Alas Peruanas (UAP) y Universidad San Pedro (USP).

Simón Poma Anccasi, Universidad César Vallejo, UCV

Nacido en Palca, Huancavelica, Perú el 23 de junio del año 1959. Licenciado en Administración por la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP); Magister en Gestión Empresarial por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV); Licenciado en Educación Especialidad Ciencias Histórico-Sociales en la Universidad Peruana Los Andes (UPLA); actualmente docente en la Universidad César Vallejo (UCV), Huaraz; antes en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP); Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), Huánuco; Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM); director general de la Escuela Normal Superior de Formación “José María Arguedas”, Lima; Gerente Municipal del distrito de Salcahuasi, Tayacaja.

Citas

Arrascue-Lino, I., Podestá-Gavilano, L., Matzumura-Kasano, J., Gutiérrez-Crespo, H., & Ruiz-Arias, R. (2021). Habilidades gerenciales desde la percepción del personal en el Hospital Municipal Los Olivos. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(2), 275-282, e-ISSN: 2308-0531. Perú: Universidad Ricardo Palma.

Carhuancho, I., Sicheri, L., Nolazco, F., & De la Torre, J. (2019). Estandarización del cuestionario para medir las habilidades gerenciales en el sector Turismo (HGT). Innova. Research Journal, 4(3), 1-12, e-ISSN: 2477-9024. Recuperado de: https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2019.1013

Contreras, A., & Gómez, A. (2018). Aplicación de los Cuestionarios de Denison para determinar las características de la Cultura Organizacional. Revista de Investigación Sigma, 5(01), 59-86, e-ISSN: 2631-2603. Recuperado de: https://doi.org/10.24133/sigma.v5i01.1204

Creswell, J. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches. 4th edition. United States: SAGE Publications.

Denison, D., & Villamizar, J. (1991). Cultura Corporativa y Productividad Organizacional. ISBN: 9789586530064. Colombia: Legis Editores, S.A.

Garavito, Y., Daza, C., & Ramírez, W. (2022a,b). Cultura organizacional y cultura de seguridad: una revisión de literatura. Revista colombiana de salud Ocupacional, 12(2), 1-11, e-ISSN: 2322-634X. Recuperado de: https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2022.8622

Garcia-Samper, M., Navarro, E., Ramírez, J., & Hernández-Burgos, R. (2022). Cultura organizacional verde: análisis desde las dimensiones de sostenibilidad corporativa. Información Tecnológica, 33(2), 99-106, e-ISSN: 0718-0764. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000200099

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición, ISBN: 978-1-4562-2396-0. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Jabo, M. (2022). Percepción de habilidades gerenciales y compromiso organizacional en funcionarios de las Unidades de Protección Especial de Lima Metropolitana, 2021. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.

Lagos, L. (2018). Habilidades gerenciales y la toma de decisiones en la empresa agraria azucarera Andahuasi S.A.A., 2018. Tesis. Perú: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

Mautino, J. (2021). El clima Organizacional y su influencia en el Desempeño Laboral en los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Independencia, Huaraz 2021. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.

Palacios, F. (2022). Habilidades gerenciales en la gestión institucional según el género de les gerentes de organizaciones públicas. Lima, 2021. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.

Robbins, S., & Judge, T. (2017a,b,c). Comportamiento Organizacional. 17a edición, ISBN: 978-607-32-3985-1. México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Rubió, T. (2016). Recursos humanos: dirección y gestión de personas en las organizaciones. Primera edición, ISBN: 978-84-9921-824-3. España: Ediciones Octaedro, S.L.

Sánchez, D. (2022). Habilidades gerenciales y desarrollo organizacional en la municipalidad distrital de San Juan de Cutervo, año 2022. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.

Santana, R. (2022a,b). Habilidades gerenciales de los directivos y su influencia en la cultura organizacional en una empresa retail Lima, 2022. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.

Vázquez, M., Gomez, C., & Lugo, C. (2005). Historia de la cultura. Primera edición, ISBN: 978-9706864024. Argentina: Cengage Learning Latin America.

Descargas

Publicado

05-02-2025

Cómo citar

Broncano Gala, J. E., Sáenz Rodríguez, R. R., Suárez Sánchez, J. de D., & Poma Anccasi, S. (2025). Habilidades Gerenciales y Cultura Organizacional: Herramienta para el Fortalecimiento en las Organizaciones: Management Skills and Organizational Culture: Tool for Strengthening Organizations. Revista Scientific, 10(35), 364–384. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.35.17.364-384