La política pública de Educación Superior en el Ecuador: Un ejercicio contextualizado de análisis crítico
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.20.1.19-40Palabras clave:
política pública, educación superior, gobernabilidad, gestión públicaResumen
El presente análisis, establece los antecedentes históricos de la política pública en el Ecuador, en lo referente a la Educación superior, permitiendo visualizar un contexto que permita comprender la realidad acerca de la eficacia en las propuestas vinculadas con el mejoramiento educativo y la calidad de sus procesos, tanto de planificación como de diseño, implementación y evaluación. La metodología utilizada es la del análisis documental, por medio de la recopilación de los datos obtenidos acerca de una política pública específica, tomada como ejemplo, para establecer comparativamente la eficiencia de su aplicación en el contexto real, contrastándolo con la bibliografía hegemónica existente acerca del tema y el criterio de expertos. El estudio se basa en tres ejes teóricos que son: el ciclo, los actores y las reglas de juego, para luego poder valorar los resultados obtenidos por la política pública en cuestión; generando al final un conjunto de conclusiones y recomendaciones emanadas del análisis y la experiencia en equipos de gestión pública.
Descargas
Citas
Basabe-Serrano, S., Pachano, S., & Mejía, A. (2010). La democracia inconclusa: Derechos fundamentales, instituciones políticas y rendimientos gubernamentales en Ecuador (1979-2008). Revista de Ciencia Política, 30(1), 65-85, e-ISSN: 0718-090X. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/s0718-090x2010000100005
Bravo, O. (2018). Indicadores de gobernanza territorial de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV 2013-2017), Ecuador. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 18(35), 25-38, e-ISSN: 2619-189X. Recuperado de: https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.2/a03
CRE (2008a,b). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Ultima modificación: 13-jul-2011. Quito, Ecuador: Tribunal Supremo Electoral.
Eslava, A. (2011). El juego de las políticas públicas: Reglas y decisiones sociales. ISBN 978-958-720-105-5. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
Jordana, J. (1995). El análisis de los poticy networks: ¿una nueva perspectiva sobre la relación entre políticas públicas y Estado?. GAPP: Gestión y Análisis de Políticas Públicas, (3), 77-89, e-ISSN: 1989-8991. Recuperado de: https://doi.org/10.24965/gapp.vi3.40
LOES (2018a,b). Ley Orgánica de Educación Superior. Registro Oficial Suplemento 298 de 12-oct.-2010. Ultima modificación: 02-ago.-2018. Quito, Ecuador: Asamblea Nacional.
Ostrom, E. (2015). Comprender la Diversidad Institucional. Primera edición electrónica, ISBN: 978-607-16-2733-9. México: Fondo de Cultura Económica.
Pérez, H. (2016a,b). Problemas, actores y decisiones en las políticas públicas. Marco de análisis para el estudio de los programas de crédito educativo en Colombia. Universitas Humanística, (83), 247-273, e-ISSN: 2011-2734. Recuperado de: https://doi.org/10.11144/javeriana.uh83.padp
Ramírez, R. (coord.). (2016a,b,c). Universidad Urgente: para una sociedad emancipada. 1a edición, ISBN 978-9978-339-11-4. Quito, Ecuador: SENESCYT-IESALC.
Ramírez, R., & Minteguiaga, A. (2010). Transformaciones en la Educación Superior Ecuatoriana: Antecedentes y perspectivas futuras como consecuencias de la nueva constitución política. ESS: Educación Superior y Sociedad, 15(1), 129-154, e-ISSN: 0798-1228. Recuperado de: https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/issue/view/40
Rojas, J. (2011). Reforma universitaria en el Ecuador. Etapa de transición. Innovación Educativa, 11(57), 59-67, e-ISSN: 1665-2673. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179422350008
Scartascini, C., Spiller, P., Stein, E., Tommasi, M. (ed.). (2011a,b). El juego político en América Latina ¿Cómo se deciden las políticas públicas?. Primera edición, ISBN: 978-958-8307-92-3. Colombia: Mayol Ediciones S.A.
SENESCYT (2020). Matrícula en Universidades y Escuelas Politécnicas. Versión 2.0. Ecuador: Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e innovación.
Senplades (2017a,b). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida. Quito, Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.
Stein, E., Tommasi, M., Echebarría, K., Lora, E., & Payne, M. (coord.). (2006a,b). La política de las políticas públicas: Progreso económico y social en América Latina. Informe 2006. Primera edición, ISBN: 1-59782-009-1. México: Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V.
Subirats, J., Knoepfel, P., Larrue, C., & Varone, F. (2008a,b). Análisis y gestión de políticas públicas. Barcelona, España: Editorial Ariel.
Tamayo, M. (1997). El análisis de las políticas públicas. En Bañón, R., & Carrillo, E. (comps.). La nueva Administración Pública. (págs. 281-312). ISBN: 84-206-8162-8. Madrid, España: Alianza Editorial, S.A.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 INDTEC, C.A.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.