Revista Scientific, e-ISSN: 2542-2987, Volumen 4, Núm. 16 - Mayo-Julio (2020)

05-05-2020

Tenemos el gusto de presentar a toda la comunidad académica nacional e internacional, la treceava Edición de la Revista Scientific, e-ISSN: 2542-2987, Vol. 4 Núm. 16 (2020), correspondiente al periodo de Mayo-Julio del año 2020, en la cual se incluyen 13 artículos y 7 ensayos de autores de Ecuador, Venezuela, Colombia, Perú, México y Chile, donde se tratan temas relacionados con: Los retos de la Educación Superior en la Comunidad Andina de Naciones (Ed.); Gestión de Información y Gestión de Comunicación en empresas que utilizan normas de comercio seguro; Resignificación de la función investigación como prioridad educativa universitaria: Revisión teórica para una reflexión; El conflicto escolar: una oportunidad para construir relaciones de convivencia con estudiantes de básica primaria; Los procedimientos empíricos en el proceso de titulación profesional en la universidad pública; Fundamentos Metodológicos de la Investigación: El Génesis del Nuevo Conocimiento; Acercamiento a una Experiencia Formativa de Teatro Comunitario; Relación entre personalidad y desempeño académico de adolescentes en instituciones educativas públicas y privadas; Aproximación Teórica de la Concepción del Gerente Agrícola: Una Visión Transcompleja (Zona del Páramo, Mérida); La evaluación formativa, una práctica eficaz en el desempeño docente; Libro Texto para la Enseñanza Aprendizaje del Derecho Laboral y Seguridad Social con TIC; Comportamientos generacionales y contenidos informativos que construyen el mundo de las Fake News en Ecuador; Motivación hacia la Práctica de la Actividad Físico-Deportiva y Recreativas de los Estudiantes Secundarios; Ecocidio en México: Conceptualización a través de un Análisis de la Jurisdicción Nacional e Internacional; Hologogía Educativa: Espirales Hologógicos de la Visión del Docente en la Educación Primaria; X-Y. Ahora vienen los Z: Una Generación de nuevos Ziudadanos; Propuesta pedagógica: JClic como herramienta didáctica en la Educación Primaria; Importancia del Autoconcepto para la Construcción del Conocimiento; Las tecnologías en la organización de un aula inclusiva para niños con capacidades especiales; Entramado del conocimiento Andino desde el concepto: Tupthaptaña Pacha en Educación Intercultural Bilingüe; y el Efecto Zeigarnik y funciones ejecutivas en educación superior para las ciencias clínicas.

Cabe destacar que la Revista Scientific, cuenta con los siguientes Índices: REDALYC; LATINDEX (Directorio - Catálogo v2.0); CLASE; DOAJ; OAJI; DIALNET; REDIB; AmeliCA; ERIH PLUS; Advanced Science Index; REVENCYT; ROAD; BASE; EZB Electrocny Journals Library; INFOBILA; MIAR; AURA; Sherpa/Romeo; Actualidad Iberoamericana; SERIUNAM; REBIUM; Crossref; OpenAIRE; PKP Index; OCLC WorldCat; LatinREV; AVED&EAD; Google Académico, entre otros.

Véase en: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/indexations

Agradecemos a los autores y evaluadores que participaron en la presente edición y, adicionalmente, extendemos nuestra invitación a los autores, pares y lectores, para que sigan participando y colaborando con nuestra revista.  

Los invitamos a revisar los artículos de la presente edición a través del siguiente link:

http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/issue/view/30

Le Recordamos que la Revista Scientific es una revista de acceso abierto.

Sitio Institucional: http://www.indteca.com y http://www.indtec.com.ve

Sitio Oficial de la revista: http://www.scientific.com.ve/

Gracias por Preferirnos…