Educación y Prospectiva en Tiempos de Crisis
Sinopsis
La crisis de la educación es estructural: pedagógica, didáctica, epistemológica, sociopolítica y mucho más; es también ontológica, con lo cual se pone en juego la vigencia del paradigma básico o visión de mundo de una sociedad-civilización estructurada en torno a la separación hombre-mundo, al antropocentrismo y la jerarquía.
Es la crisis de una educación racionalista que no puede revertir la irracionalidad de una humanidad que ha llegado al límite de la creatividad que es posible haciendo uso exclusivo de las potencias del pensamiento abstracto. De ahí que los variados planteamientos en el enrevesado camino pedagógico promovidas por este libro con un molde constructivista, y llevadas a cabo desde una mirada de los otros, en territorio y de carácter Iberoamericano, resultado de un trabajo reflexivo desde visiones compartidas de los autores.
En transcurso de este itinerario se propuso, plasmar la producción intelectual en la conformación de un libro colaborativo denominado: EDUCACIÓN Y PROSPECTIVA EN TIEMPOS DE CRISIS. Las condiciones necesarias para producir este libro, significo superar barreras de comunicación y distancia, para sistematizar de las tareas a desarrollar, del manejo del entorno tecnológico social, además, de la articulación con el pensamiento divergente con el proceso didáctico y pedagógico. Esta superación de situaciones, se hallan presente en esta obra colaborativa, en el que se analizan diferentes temáticas desglosadas en los ocho capítulos de la obra. En definitiva, se plasman las ideas entre los colaboradores y la tecnología, con pareces propios de los autores desde: Ecuador, Venezuela, Argentina, México y España.
La arquitectura del libro colaborativo está compuesta por 8 (ocho) capítulos con predominación de una voz y una mente social, que supera la diferencia por la formación e intereses de los autores, los cuales se aventuran a pasear por los derroteros de la pedagogía, a través de reflexiones generadas de años de experiencia.
Capítulos
-
La diversificación del postgrado en Ecuador: Alcances y limitaciones en el ámbito de la educación
-
La educación inclusiva: El camino hacia el futuro
-
Educar en ambientes de aprendizaje creativos: Una alternativa para una educación de calidad
-
Una educación de calidad para los jóvenes: desafíos, tendencias y prioridades
-
La educación para todos en el marco del buen vivir: Aprender a vivir juntos
-
Competencias Tutoriales para la formación de investigadores en los estudios de postgrado
-
La Identidad digital como base del éxito en tiempos de crisis
-
La ética y los valores compartidos. Transcendencia en la formación del nuevo docente ecuatoriano