Rol del Tutor en el Contexto del Aprendizaje Virtual
DOI:
https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.14.270-285Palabras clave:
aprendizaje virtual, práctica docente, enseñanza y formaciónResumen
El objetivo del presente estudio es analizar los diferentes papeles o roles que el docente llega a desempeñar en la práctica docente en el contexto de aprendizaje virtual, en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo, municipio Valera, estado Trujillo. En este sentido, la metodología usada para el estudio fue de tipo descriptiva, con diseño de campo y documental; las conclusiones evidencian que la tutoría virtual demanda al docente competitivo, capaz de mediar los ambientes para orientar al estudiante, además de apropiarse de nuevos conocimientos en el campo tecnológico, con el cumplimiento de roles para así facilitar los aprendizajes en el educando.
Descargas
Citas
Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 3, nro 1. UOC. [Documento en línea]. Recuperado de: http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf
Cabero, J. (2004). La función tutorial en la tele formación, en: Martínez, F. y Prendes, M.P. (coord.): Nuevas tecnologías y Educación, Madrid, Pearson, 129-143.
Cebrián, M. (2005). Tecnologías de la Información y Comunicación para la Formación Docente. Madrid: Pirámide.
García A. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel.
García, J. y otros (2010). Aplicación de herramientas de comunicación de la plataforma Webct en la tutorización de estudiantes universitarios dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Medios y Educación, nro. 37, pp. 159-170.
Gisbert, M., Cabero, J. y Llorente, M. (2007). El papel del profesor y el estudiante en los entornos tecnológicos de formación. En Cabero, J. (Coord.): Tecnología educativa. Madrid: McGraw-Hill.
Hernández, M. (2003). La tutoría en la Educación a distancia. Ciudad Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Marcelo, C. (2005). Estudio de competencias del tele-formador. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia. Número 0. (pp. 1-42). Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/DIM/index
Ortega, I. (2007). El tutor virtual: aportaciones a los nuevos entornos de aprendizaje. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. Extraordinario, 100-115.
Peña, J. (2017). Creación de una Unidad de Apoyo Docente que Integran la Tecnología Digital para el Diseño de Medios Didácticos. Revista Scientific, 2(5), 66-85. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.5.4.66-85
Sautu, R. (2005). Todo es teoría: objetivos y métodos de investigación. ed. Buenos Aires: Lumiere.
Silvio, J. (2002). La Virtualización de la universidad. Colección respuestas. Ediciones IESALC / UNESCO. Caracas.
UNESCO, (2008). Estándares de Competencia en TIC para Docentes.
UPEL (2014). Manual de Trabajos de Grado, de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. 4° Edición. Reimpresión 2014. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental “Libertador”.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 INDTEC, C.A.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.